
Flumeg
Antiinflamatorio no esteroideo, Analgésico y Antipirético con efecto antiendotóxico
Cada 100 ml contiene:
Flunixina meglumina 8,3 g* Excipientes c.s.p. 100.0 ml (*) Equivalentes a 50mg por ml.
Antiinflamatorio no esteroideo (AINE), analgésico y antipirético con efecto antiendotóxico.
Equinos:En cuadros inflamatorios asociados a infecciones. Para el tratamiento de la inflamación del aparato locomotor y músculo-esquelético.
El más potente antiinflamatorio no esteroideo, para el alivio del dolor asociado a cuadros de dolor visceral, Cólico -Síndrome Abdominal Agudo y para el dolor del post operatorio en general y especialmente luego de cirugía abdominal, por su potente efecto analgésico y actividad antiendotóxica.
Utilizada para evitar la pérdida embrionaria, en el caso de gestaciones con mellizos (al “apretar” una vesícula, se recomienda una dosis previa a la manipulación y otra a las 12 y 24 hrs. horas después de “apretar” una vesícula).
Ayuda en la prevención de la infosura.
Bovinos:
Tratamiento de la inflamación del aparato locomotor y músculo esquelético. También en cuadros inflamatorios asociados al “Complejo Respiratorio Bovino” por su acción antipirética. Diarreas neonatales, “vaca caída” y en el tratamiento de mastitis agudas.
Suinos:
En inflamaciones agudas y crónicas del aparato locomotor, así como en el tratamiento del Síndrome Mastitis Metritis Agalactia (MMA).Ovinos y Caprinos:
En infecciones respiratorias con inflamación pulmonar concomitante, aliviando la tos y disnea en áreas de consolidación pulmonar.
Caninos:
Lesiones inflamatorias del aparato locomotor y músculo-esquelético, cuadros de dolor agudo incluyendo el shock endotóxico producido por procesos virales o bacterianos. Como terapia de apoyo en el tratamiento de Parvovirosis canina.Bovinos, Ovinos, Caprinos, Equinos, Porcinos y Caninos.
Equinos:
1- 2,2 mg/kg por día, administrada cada 8 a 12 horas, durante 5 días.
Mantiene el efecto antiendotóxico a la dosis de 0,25 mg/kg cada 8 horas.
En cólicos si reaparecen los síntomas, consulte a su Médico Veterinario sin demora, dado que puede necesitar tratamiento quirúrgico.
Bovinos:1,1 – 2,2 mg/kg, por día, o repartida en 2 ó 3 veces en el día durante 3 días.
Porcinos:
1 – 2 mg/kg.
Ovinos y Caprinos:1,1 – 2 mg/kg por día.
Caninos:1 – 2 mg/kg por día durante 3 días.
Con 1 ml de producto a la dosis de 1,1 mg / kg de peso vivo, se está
dosificando para 45 kg de peso animal.Parenteral, por vía inyectable intravenosa (preferentemente) o intramuscular.
No aplicar en equinos en training en los 4 días previos a la carrera. No administrar a caninos menores de 3 meses de edad. No administrar en hembras gestantes. Debe evitarse el uso prolongado en caninos debilitados. No se recomienda el uso con otros antiinflamatorios no esteroideos. No se recomienda el uso en animales menores de 6 semanas de edad, ya que puede provocar reacciones adversas. No usar en casos severos de daño renal, hepático o cardíaco, ni en animales con lesiones parasitarias de mucosa gastrointestinal. La inyección intraarterial accidental puede causar reacciones adversas, las que son fugaces y desaparecen sin tratamiento. Ocasionalmente, la administración intramuscular en equinos y bovinos puede causar irritación.
No administrar en equinos destinados a consumo humano.
Bovinos, Ovinos, Caprinos: Carne: 7 días
Leche: 5 díasPorcinos: Carne: 20 días.
Las referidas a la asepsia en la aplicación.
Conservar por debajo de 25ºC, en local seco, lejos de la luz solar, manteniendo la temperatura dentro de los límites establecidos para la conservación del producto.
Mantener lejos del alcance de los niños y animales domésticos. Nunca volver a utilizar los envases vacíos, una vez utilizados, los envases y sobrantes destruirlos en forma adecuada, de acuerdo a la normativa vigente de cada país para productos veterinarios. Uruguay: Descartar envases en el centro de acopio más cercano.